Tabla
La parte de atrás de la tabla se denomina "tail", y la parte de adelante recibe el nombre de "nose". Las tablas
tienen una forma especialmente diseñada para el skate. Un aspecto a tener en cuenta son las medidas, en especial el ancho de la tabla, según el tipo de skate a practicar.
Las características de una tabla de skate son variadas y confieren diferencias en la estabilidad, el maniobrabilidad y la agilidad con que puede controlarse.
Material
Actualmente la mayoría de las tablas están hechas de siete láminas de madera, generalmente de arce canadiense, aunque algunas están fabricadas de roble tratado especialmente para que resista y no pese en exceso.
Las tablas de madera de arce y en menor medida las de guatambú y de maple (arce duro), proveen la mejor respuesta, y a la vez la madera es el material más común para las tablas. Los skatesde plástico tienen una gran durabilidad, pero no responden tan bien como los de madera. También hay tablas hechas de aluminio y fibra de vidrio. Las tablas más usadas actualmente son las demaple canadiense (árbol proveniente de Canadá), las de guatambú (madera más resistente) las cuales están compuestas por seis láminas, o las de roble, y otros distintos tipos de maderas.
Pueden encontrarse modelos de tablas de diferentes materiales como de madera de retrente de arce, fibra de vidrio e incluso fibra de carbono, todos materiales combinables, para reforzar sobre todo la zona en la que se apoyan los ejes; este sistema se llama Impact Support y se puede encontrar en tablas Almost. Actualmente las capas de la tabla, que suelen ser 7 u 8 se pegan entre sí con Resina epoxi, lo que posibilita usar menos pegamento dada su fortaleza, redundando en el menor peso de la tabla. Hay disponibles diferentes longitudes, anchos, así como con diferentes formas en la punta, la cola y los bordes.
Ancho
El ancho de la mayoría de los skates está entre 7.5 y 8.25 pulgadas (19-21 cm). Las tablas más anchas (más de 20 cm) proveen mayor estabilidad, balance y control para las superficies de transición en el andar, las cuales incluyen rampas como los halfs, ollas y bowls.
Los skates más estrechos o angostos (menos 20 cm) ofrecen más maniobrabilidad para los trucos de skate y flips. Querrás una tabla más angosta para practicar estilo street o para un andar técnico, que incluye flips, trucos, deslizamientos, rails, hacer quiebres y bordes.
Una tabla destinada a trucos o street puede ser de entre 7.5 a 7.8 pulgadas. Las tablas de 7.5 y por debajo son estrechas, recomendadas para los más pequeños. También cuanto más estrecha o pequeña sea una tabla más fácil será hacer trucos, pero más difícil finalizarlos y caer en forma correcta. Las de 7.75 son las más comunes y la medida más popular.
Para skate en skateparks con grandes half-pipes, una tabla de entre 7.87 a 8.25 pulgadas debe ser adecuada. Estas tablas son tan anchas que no serían recomendables para personas de tamaño y peso más bien reducido, personas que midan, aproximadamente 1.50 m y pesen alrededor de 40 kg, pues los trucos serán difíciles de hacer.
Una tabla de 20 cm puede utilizarse como una mezcla de street y un skate más de transición, como un compromiso entre estabilidad y maniobrabilidad.
A pesar de lo comentado cada skater tiene sus preferencias en cuanto a las medidas de su tabla o monopatín.
Longitud
Para el skate tradicional y estilo street, opta por tablas menores a 33 pulgadas (84 cm) de longitud. Para otros usos, como por ejemplo estilo cruising, elige tablas de skate de 35 pulgadas de longitud (89 cm). Skaters más pequeños deberían elegir tablas más cortas para conseguir mejor control.
Hay tablas de mayor medida en longitud, llamadas longboard o "longskate". El tipo más popular de longboard es el que se utiliza para el skate de descenso o downhill. No es apto para los trucos de los otros estilos de patinaje, y está diseñado para el control a gran velocidad.
Forma
La mayoría de los skates son cóncavos, es decir, tienen la nariz (nose o punta), cola y bordes levantados. Cuanto más cóncavo sea un skate, más agresivos pueden ser los movimientos y los trucos que se hagan.
También existen monopatines diseñados para terrenos no asfaltados (mountain board), como vías pecuarias,
prados, suelos rocosos, y otros terrenos naturales rodables. Son de gran tamaño y estabilidad y las ruedas pueden superar el palmo de diámetro, incluso ser del tipo neumático con cámara de aire.
Hay varios tipos de ruedas y trucks para todo tipo de terrenos y diferentes clases de andar o de estilos. El aluminio es el material más utilizado, incluso el magnesio. Los ejes o trucks son de cromo.
Los ejes son dos y van acoplados a los lados, sin llegar a los extremos. Generalmente están hechos de calamina (que es una aleación del aluminio, sólo que aún menos pesada).
Los trucks o ejes de skate sostienen las ruedas a la tabla de skate y sirven para realizar los giros, dado que poseen un par de gomas flexibles que permiten que los mismos se puedan efectuar. El ensamblado de los ejes con la tabla requiere diversos componentes, que se pueden cambiar y comprar por separado, tales como "Kingpins" (tornillo principal), gomas o chapas, etc.
Llevan dentro el tornillo principal, que es un "espárrago" de hierro de 1/2 (medida americana que equivale a 12.5 mm), donde se acoplan las dos gomas, y pasa por un agujero que hay en el eje para poder apretarlo con las tuercas.
La mayoría de los trucks de skate están en un rango de 4,75 a 5,5 pulgadas (12-14 cm) y pesan entre 10 y 13 onzas (310-400 g). La medida del Kingpin es de 14 mm.
Un truck más grande confiere mayor estabilidad; sin embargo, cuanto más grande sean los trucks, más pesados serán. Algunos fabricantes han encontrado maneras de aligerar el truckmanteniendo la estabilidad con aleaciones ligeras como las de titanio.
Ruedas
Son cuatro y van adosadas a ambos extremos de los ejes, y están hechas de un material llamado uretano.
Al elegir un set de ruedas de skate, debe considerarse el tamaño y la dureza. La mayoría de las ruedas tienen un “durómetro”, pero puedes comprar unas de “durómetro dual”, las cuales poseen un centro, o núcleo más duro, rodeado por un área de superficie de contacto más blanda, también existen las ruedas de uretano, ruedas especiales para street.
Tamaño
Los tamaños de las ruedas de skate se dan en milímetros. Cuanto más chicas son las ruedas, más rápido es el skate.
Son de diferente tamaño en función al estilo de skate que se practica. Las más normales rondan en torno a los 52 mm. Sin embargo si el estilo es callejero, se usan ruedas pequeñas, menores a 53 mm de diámetro. En rampa, se usan ruedas grandes, para la velocidad; mayores de 56 mm. Si el estilo es mixto lo aconsejable son 54 - 55 mm.
- Ruedas de 52 mm a 55 mm: se usan para ir por la calle o por parques o bowls, y para skaters pequeños (cuanto más chicas las ruedas más reacción tendrá el skate).
- Ruedas de 56 mm a 60 mm: se usan para hacer skate en calles, parques de skate, bowls, ollas, rampas verticales, y para skaters de mayor tamaño.
- Ruedas de 60 mm o mayores: se usan para longboard, para andar en pendientes o caminos de tierra.
Dureza
Normalmente cuanto más grande sea la rueda mayor es su dureza, y a más pequeña suele ser más blanda. Las ruedas duras se utilizan en suelos lisos como los skateparks, y las ruedas blandas para hacer street en suelos rugosos como la calle.
- Ruedas de skate 87A: son una buena elección para skates largos, estilo cruising, pendientes. Muy buenas para superficies irregulares.
- Ruedas de skate 95A: ideales para un estilo street y no perder el control en baches.
- Ruedas de skate 97A: buenas performances en todo tipo de superficies lisas, como parques, rampas y ollas.
- Ruedas de skate 100A: usadas por expertos. Son ruedas muy duras con poca tracción especial para lugares rocosos.
Rodamientos/Baleros
Son un par de anillos metálicos con 6, 7 u 8 cojinetes de acero en su interior, protegidos por dos discos finos que suelen ser de hierro o acero. Cada "skate" lleva 8 rodamientos, 2 por rueda. En función de su rapidez de giro se les compara en una clasificación, llamada "ABEC" (escala usada para medir la precisión de los rodamientos). Lo máximo es ABEC swiss, siendo todos los grados de esta escala impares (1, 3, 5, 7, 9 ceramics, swiss).
Aparte de la clasificación "ABEC", hay rodamientos de mayor calidad, son los clasificados para Skate Rated. Son los más rápidos, un claro ejemplo de este tipo de clasificación son los rodamientos de la marca "Bones". Los rodamientos de skate son muy importantes pues es necesario saber que el sistema ABEC no regula la calidad ni el precio o el tamaño de las bolas del rodamiento en sí, sólo su tolerancia. Existen los grados 3, 5, 7 y finalmente el 9. Los grados más altos indican mayor precisión (velocidad más alta), mientras que los más bajos indican menor precisión (mayor resistencia). Cuánto más precisión, más aumenta el la velocidad de giro, que se mide en rpm (revoluciones por minuto), traduciéndose en una mayor velocidad. Los grados 9 y 7 son buenos para longboards terrenos donde no existan condiciones adversas o superficies difíciles que podrían afectar a su rendimiento. Los grados 3 y 5 funcionan a la perfección pese a girar menos rápidamente (no confundir la velocidad de giro del rodamiento con la de la tabla en general) en ambientes más "hostiles" tales, como terrenos accidentados y baches. Finalmente, las bolas de cerámica giran muchísimo más rápido que las mejores de acero, son más duraderas y no necesitan lubricación, pero ante un golpe seco, por ejemplo cuando el skater cae desde un metro de altura, podrían fracturarse fácilmente. Las mejores bolas cerámicas son las de Si3N4 (Nitruro de Silicio), pero son tan caras que su uso está muy limitado. Casi todos los rodamientos usan siete bolas del diámetro 5/32" (3,969 mm) de acero AISI 52100 y AISI 1015 para los rodamientos más baratos.
Lija
Va pegada justo encima de la tabla. La lija sirve para proporcionar el "agarre" que se requiere para realizar los trucos. Cuando decimos "agarre" nos referimos a la tracción entre el calzado y la tabla, para poder controlar el "skate".
Tornillos
Para el skate se necesitan 4 tornillos para cada eje con sus respectivas tuercas para mantener los ejes y la tabla unidos (estos tornillos suelen ser de "hierro acerado" que es un material entre el hierro y el acero), 2 tuercas en cada eje para que no se desprendan las ruedas. Estas tuercas son enroscadas en el mismo eje, y finalmente el tornillo con su tuerca del "kingpin" (uno en cada eje).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario